lunes, 2 de noviembre de 2009

ARTICULO TERCERO

EL OBJETO
Y SU RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL

Si bien es cierto, el tema del `objeto` del Trabajo Social, como fin último de la disciplina, aún no es un tema zanjado, pues para algunos, no está claro, para otros son las necesidades, otros la justicia social, etc. El `objeto` que en el presente artículo se tratará, no es el fin intrínseco de ésta disciplina, sino que, el `objeto de estudio científico` de ésta. ¿Qué es un objeto de estudio? ¿cuál es la necesidad y la importancia de identificarlo? ¿Cómo y para qué es importante utilizarlo en una investigación? .

“Un objeto de estudio puede ser muchas cosas: un tema, un objetivo, un problema, una paradoja o las mismas preguntas de investigación. Las preguntas que orientan la indagación surgen de situaciones en donde existen dudas, áreas confusas e incógnitas que se desea develar. En el caso de las profesiones, los interrogantes están vinculados con los problemas específicos que habrá que resolver recurriendo a conocimientos teóricos y experienciales y a modelos “normativos” que se desean alcanzar. Un objeto científico, entonces, si bien está vinculado con alguna dimensión de la realidad, es una creación de la mente humana, pertenece a un universo temático, abstracto, que no tiene como tal vida propia sino en sus manifestaciones particulares concretas. La construcción de un objeto es esencialmente una tarea cognitiva en la que utilizamos la razón y la reflexión en torno de una faz particular de la realidad para “representarla” conceptualmente y comprenderla en sus particularidades.”
[a] (Samaja, 1994, citado en Mastrangelo, 2002).

La necesidad de definir o identificar un objeto de estudio o de intervención, no es mero capricho de la ciencia. No es en vano que cientos de autores como Carlos Marchevsky, Alicia Gonzalez, Rosa Mastrangelo, Juan Samaja, Carlos Sabino, entre otros, han dedicado publicaciones e investigaciones sobre éste tema. El poder identificar un objeto de estudio o de intervención es fundamental para poder llevar a cabo nuestros objetivos; sin objeto, no tenemos donde accionar (o intervenir); a demás si no tenemos un rumbo claro, no sabremos para donde ir, qué hacer y cómo hacerlo; es decir, si no somos capaces como profesionales de identificar el objeto de estudio, no podremos tomar buenas decisiones, en cuanto a los procedimientos a seguir, las metodologías más adecuadas para dicha tarea o problema, ni el paradigma más propicio para guiarnos. Es por ello que debemos ser muy responsables ética y profesionalmente de los procedimientos que utilizamos y la seriedad con que debemos acercarnos a la realidad, porque al momento de intervenir, trabajaremos con comunidades y personas, por ende, nuestra labor y responsabilidad no es menor, mientras más profesionales e instruidos somos, y mientras más atención pongamos a las distintas señales de nuestro entorno, podremos identificar de forma más rápida el objeto de trabajo, para así actuar de la forma más rápida posible, para no demorar los procesos, porque como dije anteriormente, trabajamos con personas, y no podemos con ellas jugar o `practicar`, porque se trata de vidas y no de cosas.

Otro punto importante de tomar en cuanta para definir un objeto, es necesario identificar lo que es susceptible a modificación, ya que debemos actuar en una realidad que sea posible cambiar, intervenir, modificar, o mejorar, no solo nosotros como profesionales, sino que todos los actores involucrados, sean alguna institución, los damnificados, empresa, comunidad, por dar algunos ejemplos.

Como ya se explicó anteriormente, identificar de forma adecuada el objeto de intervención para determinado problema, es fundamental para saber qué investigar y como se accionará.

Se considera que si bien ya se ha definido `objeto` y su importancia, intentaremos ejemplificar como se introduce éste y su importancia para la investigación en Trabajo Social.



___________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

[a] Mastrangelo, Rosa. (2002). Acerca del Objeto del Trabajo Social. Buenos Aires: Lumen Huvmanitas.

ARTICULO SEGUNDO

·$%&/%$$%&&/..%&/(/&%$

martes, 8 de septiembre de 2009

ARTICULO PRIMERO

ALAETS Y NUEVOS DESAFÍOS PARA A.L.A.E.I.T.S

Al pensar en América Latina y el Caribe, a mas de alguno/a se le vendrá a la mente, lana, zampoñas, morenas, rumba y un hermoso continente; pero rápidamente éstas bellas imágenes se tiñen por la verdadera realidad de miles y millones de Latinoamericanos/as, explotados/as y sumidos/as en una realidad que no eligieron tener; nadie nos preguntó si queríamos abrir las puertas al capitalismo o a la constante intervención estadounidense en nuestros países, y junto con éstas, la miseria, pobreza, marginalidad, desigualdad (y descontento en el que estamos sumidos la gran mayoría sus habitantes hace ya varias décadas, si no, siglos). Debido a esto, los Trabajadores sociales del continente, toman conciencia que las metodologías y doctrina que hasta el momento provenían de EEUU, no habían sido capaz de resolver la enorme miseria y desigualdad del continente, es por ello, que en los 60`se reconceptualiza la Profesión, cambiando el Asistencialismo Católico, por pensamientos influidos por el marxismo. En ésa época más que nunca fué necesario rearticular y replantearse los fundamentos, metodologías y desafíos de la Profesión, colectivamente, uniendo Escuelas de Trabajo Social de todo el continente.



FORMACIÓN DE LA ALAETS

En el marco de todos estos cambios a nivel Latinoamericano (La Reconceptualización y el congreso de Trabajo Social del 65` en Puerto Alegre), se funda la ALAETS, es decir, la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social, con el objetivo de capacitar humana y científicamente a los profesionales. Fue fundada en 1965 como necesidad de los colectivos de centros formadores en el continente, articulándose para apoyar la acción profesional. Este organismo que funciona a nivel continental, en el cual no hay instancias nacionales, en sus inicios agrupaba a 350 escuelas de Trabajo Social en América Latina, mediante Escuelas, carreras y facultades de cada país.

Según Molina, la Misión de la ALAETS es: “Contribuir al desarrollo y consolidación de la formación universitaria del Trabajo Social, procurando que ésta se da acorde con la realidad social y la búsqueda de transformación social, formando un profesional capacitado científica y humanamente para trabajar con los grupos y sectores sociales que requieran de su acción profesional.”[1] (Molina, 1990).

Los objetivos principales por los cuales se formó la ALAETS son básicamente la estimulación, promoción y la coordinación entre las Escuelas, Facultades, asociaciones de escuelas, estudiantes y docentes de Trabajo Social existentes en cada país de Latinoamérica.

Como respuesta al anhelo que surgió en Puerto Alegre, nace la necesidad de crear una instancia continental de análisis académico que difundiera y apoyara la proyección de la ALAETS, es decir, un organismo Internacional de cooperación Técnica cuyo propósito nuclear sea contribuir al trabajo y acción de los, estudiantes, docentes, y tareas de los Trabajadores Sociales del continente, así como la promoción popular dentro de éste. Es así como en 1975 crea la CELATS, Centro Latino americano de Trabajo Social. Centro que tiene su localidad en Lima, Perú cuya acción contempla a unos 21 países latinoamericanos.



¿ALAETS O ALAEITS?

Por más de 3 décadas, la tarea y labor de la ALAETS era clara, sin embargo, como toda organización, presentó problemas, a saber: del tipo jurídico, financiero, representación, y lo más lamentable, casi nula participación; los cuales detonaron una crisis que llevó a replantearse la función de la Asociación. Se realiza una asamblea extraordinaria en Costa Rica (14 y 16 de julio, 2004), en la cual se ponen de manifiesto, los problemas al interior de la ALAETS y con “la casa del CELATS”, la cual estaba siendo ocupada sin la aprobación de la Asociación por algunos privados. Como la ALAETS no estaba funcionando de acuerdo a sus objetivos, se planteó en la asamblea reorganizar ALAETS, tarea que quedó a cargo de Luis Araneda, Lorena Molina y Jussara Méndes. Luego de todo esto, se realiza el 33 congreso mundial de la IASSW en Santiago de Chile, del cual participaron 15 países y se llegaron a importantes acuerdos, entre ellos los más importantes:

- La casa de CELATS, quedará para escuelas peruanas, y NO para privados.

- Se refunda el 30 de Agosto del 2006 en Santiago de Chile la ALAETS, que ahora será ALAEITS. (Asociación Latino Americana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social).

- Incluye al Caribe.

- Construir iniciativas colectivas en torno a objetivos político-profesionales Comunes.

-Participar de toda instancia mundial, para la construcción de de un proyecto ético político, siempre y cuando se mantengan congruentes con los propósitos de la entidad, para así, fortalecer la construcción de un proyecto ético-político que impulse la promoción de la emancipación política y humana.

-Apoyar y participar en eventos internacionales, foros, movimientos sociales, organizaciones y articulaciones, así como en procesos de luchas de los trabajadores y movimientos sociales en general.

- Manifestarse públicamente sobre cuestiones relacionadas a las finalidades de la ALAEITS.



RESUMIENDO

Principalmente esta nueva asociación (ALAEITS), se replanteó la realidad actual latinoamericana, en el marco de la globalización, en donde se es casi imposible mantenerse al margen de lo que sucede en el resto del mundo. Esta nueva asociación contempla no solo a América Latina, sino que al Caribe, y ya no contempla solo a las escuelas y sus ocupantes, sino que, a toda instancia, que siendo congruentes con sus propósitos, de pie para la discusión, análisis e investigación de la profesión.

Considero que si, fué necesario un cambio, pues, el contexto lo hizo también, sin embargo, la ALAEITS escapa de la idea inicial por la cual se fundó en el 65 la Asociación, que fue salir de los marcos extranjeros, para unir al continente y desarrollar metodologías, discusiones, documentos, etc., que respondiera a las particularidades del continente.

Los desafíos de esta “nueva” asociación son bastantes, puesto que la pobreza, desigualdad[2] y marginalidad, por la cual se formó la ALAETS hace ya más de 4 décadas, hoy, producto, quizás, de la globalización y la sociedad de mercado, en la cual el bienestar pareciese ser que, no es para todos, o para “el que quiera competir”, sino que, para unos pocos, los que "tienen" y no los que "quieren", lo cual acrecienta aún mas la desigualdad en y entre los países. Ese debe ser, entre otros no menos importantes, uno de los grandes desafíos, no solo para la ALAEITS, sino que para la profesión, tenemos una gran deuda con nuestros pueblos y sociedad.

Actualmente la ALAEITS está organizando un seminario que tendrá lugar en Guayaquil, Ecuador, este 4, 5,6, 7 y 8 de Octubre, al cual asistirán algunas/os queridas/os compañeras/os de nuestra Escuela y en donde se plantearán los nuevos desafíos e investigaciones del Trabajo Social.


____________________________________________________________________


BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA


http://www.globalizacion.org/desarrollo/ViscaAmericaLatinaDesigualdad.htm

http://www.ts.ucr.ac.cr/alaets/ala-histo.htm http://www.ts.ucr.ac.cr/alaets/noti-0020.htm

http://www.ts.ucr.ac.cr/alaets/binarios/accioncritica/ac-ar-005-04.pdf

http://www.ts.ucr.ac.cr/alaets/noti-0015.htm

http://apendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/393/Historia_de_Celtas.htm

http://locuss.org/joomlalocuss/index.php?option=com_content&view=article&id=27:hablañalaeits--2&catid=49:servisocial&ltemid=97


(Fecha de la bibliografia: 08.09.09 13:00hrs.)

_____________________________________________________
[1] http://www.ts.ucr.ac.cr/alaets/ala-histo.htm (08/09/09)

[2] Para respaldar véase en: http://www.globalizacion.org/desarrollo/ViscaAmericaLatinaDesigualdad.htm (08/09/09)